31 de AGOSTO 2012

En julio estuvimos hablando de los graffitis y pintadas que hicieron en su día algunos grupos musicales para promocionarse:
https://madridmepriva.wordpress.com/2016/02/04/graffitis-pintadas-y-grupos-musicales-anos-80-y-90/
Ese mismo mes tuve la enorme suerte de contactar con JOSE CARRASCO miembro del grupo PARAELISSA y ex miembro del grupo HURACAN PAQUITO. Como algunos recordareis, los “HURACANES”, a mitad de los 90, realizaron aquellas famosas y enormes pintadas que inundaron varios municipios madrileños. Fue tal su repercusión que se convirtió en un tema de conversación ocasional incluso en circulos ajenos al mundo del graffiti.
JOSE muy amablemente me concedió una bonita entrevista donde relata como fueron aquellos años. Espero que la disfrutéis.
**********************************************************************
1.Contadnos un poco como empezó Huracan Paquito. ¿ En que año empezó el proyecto, quienes erais? ¿ Previamente habíais tocado en otras bandas o habíais tenido otras experiencias musicales?
Éramos cinco chavales con ganas de comernos el mundo llenos de ilusión, fuerza y pasión.
Julián Rubio (bajo) Javier Pulido (guitarra eléctrica) Sergio Carrasco (guitarra española y voces) Juan Lorenzo Moreno (batería) José Carrasco (un servidor, voz). Años más tarde de publicarnos por las paredes entró a formar parte de la banda Lorenzo David Matellán (teclista y gran amigo)
El proyecto nace en el año 1994/95 más o menos (hace tanto tiempo…). Antes de Huracán Paquito Juan, Julián, Javier y un servidor llevábamos juntos desde 1987 en la banda de rock Klímax a la que se unió Sergio dos o tres años antes de embarcarnos en nuestro nuevo proyecto Huracán Paquito.
Éramos guerreros de la música, madre mía… ensayábamos todos los días menos los fines de semana y a veces incluso esos días. No exagero… eran tres, cuatro ó cinco horas todos los días. Llegamos a ser verdaderamente lo que se llama una piña en todos los aspectos, éramos una banda de Rock en mayúsculas llenos de ilusión y proyectos. Gracias a tantos ensayos conseguimos sonar de puta madre en directo (a veces ensayábamos a oscuras para tener mas precisión) y hasta la crítica por una vez se puso de acuerdo para hablar bien de nosotros, algunos nos consideraban de las mejores bandas en directo del momento.
2.¿ Por que el nombre de HURACAN PAQUITO? ¿A quien se le ocurrio?
Al cambiar de proyecto queríamos un nombre del que la gente no se olvidase y no fue fácil encontrarlo. Pero por fin un día llegamos al local y a Julián se le ocurrió la idea, resulta que vio un programa de tv donde hacían a alguien una broma haciendo referencia a un huracán. Que os parece?- nos dijo. Entonces lo visualizamos y nos gustó. Fue así de sencillo no hay ningún misterio detrás, simplemente nos gustó porque se suponía que con ese nombre arrasaríamos el mundo entero jajajajajajaj…
3.¿ Como definiríais el estilo de musica que hacia Huracan Paquito?
Rock con toques de flamenco, nosotros lo llamábamos raíz pop ó raíz rock.
4.¿ Por que y en que momento surgio la idea de publicitaros sobre las paredes? ¿De quien fue la idea? ¿os influyó algo o alguien?
Surgió antes de sacar nuestro primer disco a la calle allá por el año 1997 con motivo de hacernos publicidad ya que no teníamos apoyo económico por parte de nadie. Me acuerdo hace muchos años cuando iba a trabajar en el autobús desde Getafe a Madrid ver pintadas por todos los sitios del mítico “Muelle” y siempre me gustó la idea que tuvo. De camino al trabajo veía paredes enormes vacías por todos los lados, puentes, etc…que te llamaban y te decían: Píntame!! Píntame!! y pensé… lo hacemos nosotros?? Pero si lo hacemos…lo hacemos a lo bestia??? Lo hablamos en el local y decidimos llevarlo a cabo.
5.Huracan Paquito se caracterizaba por realizar unas enormes pintadas…¿Cómo os organizabais para realizarlas? ¿ Entre cuantos las haciais y cuanto tiempo podriais tardar? ¿Las realizabais de dia o de noche?
En aquella época en la banda éramos cinco personas, Lorenzo aún no estaba con nosotros (vendría años después). Nos solíamos repartir en dos coches con los maleteros y los asientos de detrás llenos de rodillos y pintura. Había días que íbamos todos juntos y días que nos dividíamos dependiendo de lo complicado y peligroso que fuera hacer las pintadas.
Recuerdo que la primera pintada la hicimos en una tapia que había justo delante del Teatro Real de Madrid que en aquella época estaba en obras, joder que nervios vivimos esa noche, bueno… esa y todas las que vendrían detrás. Solíamos hacer las pintadas entre tres mientras los otros dos vigilaban y a la voz de AGUA todos a correr jajajajaj…
En paredes rectas no había ningún problema aparte de la policía pero los puentes eran otra cosa. Recuerdo una noche sobre la M30 que pintamos unos cuantos puentes y como de costumbre nos tocó salir corriendo… Juan y yo sujetábamos de los pies a Julián (era quien menos pesaba y ahora que lo pienso el más valiente con diferencia) que colgado boca abajo y sujeto solo con nuestras manos se ponía a pintar con rodillo en la mano, Juan era el mas fuerte y le pasaba el rodillo mojado en pintura a Julián con una mano mientras le sujetaba con la otra del tobillo y Sergio y Javier cada uno en una esquina del puente vigilaban sin problema hasta que vimos a lo lejos como se iba acercando la policía AGUA (pensamos que fueron los vecinos quien les avisaron porque a la vez que pintábamos había gente asomada a las ventanas y mientras algunos sonreían a otros aquello no parecía hacerles mucha gracia). Aquel día a Julián casi se le cae el rodillo por las prisas al ver a como se acercaba velozmente por la M30 la policía con el peligro que esto conlleva si éste se le cae e impacta contra algún coche, menos mal que tuvo sangre fría y buenos reflejos como siempre aún estando colgado sujeto por los tobillos. El problema de estas pintadas es que boca abajo y escribiendo al revés o sea de derechas a izquierdas (imagínate) había veces que cuando leíamos lo que había escrito Julián era una mezcla de ruso y chino jajajajajajaj pero aún así la gente lo entendía. Aquella noche la policía no pudo cogernos porque si ellos se metían a la izquierda del puente nosotros corríamos hacia el otro lado de la M30 (quien la conozca sabe que es anchísima y en esa ocasión jugábamos con ventaja) con lo cual era prácticamente imposible que nos cogieran.
Al principio tardábamos un poco en realizar las pintadas pero llegó un momento que las hacíamos en tiempo récord. Siempre las realizamos de noche.
6.¿Siempre utilizabais pintura plastica o alguna vez pintura en aerosol?
Utilizábamos pintura plástica porque daba mucho mas de sí, de lo que se trataba era de llamar la atención a lo bestia no de hacer algo bello aunque he de reconocer que algunas nos quedaron muy guapas.
7.¿Cuántas pintadas calculais que os pudisteis hacer? ¿Todas en Madrid o tambien fuera de la Comunidad? Y sobre todo…¿cual fue la mas grande de todas?
Buffff…. Muchísimas, dos o tres noches por semana salíamos con dos botes de pintura de 25 kilos que al mezclarlos con agua se convertían en más del doble y hasta que no los gastábamos no parábamos. Solíamos elegir sitios donde lo vieran a diario miles y miles de personas. Llegamos a gastar muchísimos kilos de pintura. Hicimos por toda la comunidad de Madrid pero nos enteramos de que tuvimos fans imitadores en otras ciudades de nuestro país, incluso alguien nos contó que lo vio escrito en el baño de un crucero jajajajaj vaya tela. La más grande de todas no te puedo decir porque hicimos muchas donde en cualquier letra cabía perfectamente aparcado un coche.
8.Algun miembro del grupo tuvo alguna experiencia “grafitera” anterior inspirada por Muelle u otros graffitis que se veian por aquella epoca?
Nunca tuvimos ninguna experiencia de ese tipo hasta ese momento inolvidable para todos nosotros.
9.¿Os ayudo mucho a daros a conocer vuestras pintadas? ¿os abrio alguna puerta? ¿Cómo reacionaba la gente cuando veia las pintadas o cuando descubria que tras ellas se escondia un grupo musical?
Fue como un pelotazo, a la semana de empezar las pintadas ya nos conocía todo Madrid, todo el mundo hablaba de lo mismo. Fue un fenómeno curioso porque nadie sabía que era eso de Huracán Paquito y nos confundieron con un montón de cosas, pensaban que era un boxeador, un ciclista (en la vuelta ciclista a España no sé exactamente en qué año hicimos una pintada enorme en el suelo en la salida de la carrera de ese día que se encontraba ubicada en el sector III de Getafe y esa temporada se pudieron ver mas de una pintada en algún que otro puerto de las etapas compartiendo asfalto con Perico Delgado y compañía, saliendo gratuitamente en los medios de comunicación desde el aire) algunos creían que Huracán Paquito era el jefe de una organización nazi de Madrid, incluso el entrenador del equipo de fútbol Rayo Vallecano tuvo que salir a desmentir en tv o radio (no me acuerdo exactamente) que Huracán Paquito no era él porque muchos le señalaron con el dedo por su forma de publicitarse.
Cuando la gente se enteraba de que éramos un grupo de música se quedaban como sorprendidos sobre todo porque no entendían que fuéramos mas famosos por las pintadas que por nuestra música. Desgraciadamente ya sabemos que en este mundo con buena picha bien se jode y de picha no nos quejamos pero de pasta… con lo cual nos fue muy difícil que la gente escuchara nuestra música (entonces no existía Internet) aunque estuvimos años y años machacando los escenarios de tantas ciudades que ya ni me acuerdo. En aquella época hicimos algunas tv y sonamos bastante tiempo en radio, sobre todo Radio3 que son quienes más nos apoyaron desinteresadamente en su momento e hicimos cientos de entrevistas en prensa y radios locales. Llegamos a estar en la lista de los más vendidos de la antigua tienda de discos “Madrid Rock” y participamos en muchísimos eventos con grandes músicos y artistas y aprendimos mucho de aquellas experiencias, eso si… nunca ganamos dinero como para vivir de ello.
10.¿Sabiais que antes que vosotros, otros grupos musicales como ROSENDO, LOS RONALDOS, LOS ELEMENTOS etc tambien se publicitaron sobre las paredes? ¿ Que opinión os merece? ¿ Conocisteis a mas grupos que hicieran lo mismo?
No lo sabíamos de echo cuando lo hemos leído nos ha sorprendido porque pensábamos que detrás de Muelle solo llegamos nosotros 😉 No obstante nos parece correcto y de echo personalmente creo que debería de hacer todo el mundo lo mismo, publicitarse gratuitamente, dibujar o escribir poemas, sentimientos, pensamientos, frases y canciones etc etc…en las paredes de la ciudad, todo sería mas alegre y divertido.
11.Contadnos alguna anécdota buena y alguna no tan buena cuando haciais vuestras pintadas.
Una noche en Ciudad Universitaria Madrid (creo que eran fechas navideñas) nos pilló con las manos en la masa la policía (como otras cuantas veces) mientras pintábamos sobre un cartel publicitario de esos transparentes en medio de un enorme jardín entre dos universidades pero esta vez uno de los agentes (recuerdo aún con sorpresa) nos pidió un autógrafo para su hijo (recuerdo firmar Huracán Paquito en una agenda) y nos dijeron que comprendían el esfuerzo que estábamos haciendo por darnos a conocer, también nos contaron que les llevábamos de cabeza a toda la policía de Madrid y que comentaban en comisaría lo de nuestras pintadas y como fueron ellos quienes nos pillaron ni siquiera nos pusieron una multa, es mas… fue un autógrafo. Aquella noche flipamos y para celebrarlo hicimos otra pintada a la salida del campus universitario debajo de un puente.
Otra noche (me acuerdo que era bastante cerrada) no fue tan divertido porque fuimos a pintar la pared de una fábrica gigante que estaba al lado de la M40 y nos fue imposible, la dejamos a medias… Esta vez era Juan quien vigilaba pero de repente se puso a correr mientras gritaba AGUA porque venía el guarda jurado con un perro a por nosotros, madre mía como corríamos esa noche bajo la luz de las estrellas, no se veía una puta mierda. Lo peor es que había que saltar una valla doble con espino de aproximadamente dos metros y medio o tres de altura separadas entre sí poco menos de medio metro y mi hermano Sergio se quedó enganchado en una de las vallas. Al final conseguimos desengancharle y salir pitando todos de allí entre sustos y risas.
Podría tirarme horas escribiendo anécdotas del grupo respecto a las pintadas y musicalmente ya ni te cuento jejejej…Nunca nos llegó a pasar nada malo, de echo lo recuerdo como una época realmente mágica y divertida en mi vida que jamás olvidaré y doy fe de que mis hermanos del grupo tampoco.
12.¿Por qué se disolvió el grupo?
Porque llevábamos juntos luchando codo con codo contra miles de adversidades, engaños y sinvergüenzas la friolera de catorce años y llegó un momento que la ilusión ya no era lo que nos alimentaba por eso decidimos que era hora de pasar pagina y seguir con nuestros caminos. Curiosamente Juan, Javier, Julián y un servidor hemos vuelto a juntarnos hace unos meses después de 12 años sin vernos prácticamente, estamos reviviendo algunas experiencias como al principio de todo este cuento allá por el año 1987. Como es la vida… ahora volvemos a sonreír juntos recordando batallas mientras sentimos la electricidad de la música corriendo por nuestras venas.
Actualmente Sergio Carrasco tiene su proyecto “Suite Anhelo” y promete una buena carrera y Lorenzo David Matellán tiene su propio estudio de grabación “Headroom Estudio” y musicalmente hace colaboraciones con diferentes grupos y solistas sobre todo relacionado con el mundo del rap.
13.Y finalmente habladnos un poco de vuestro nuevo proyecto musical PARAELISSA.
Bueno digamos que en Paraelissa de los Huracanes solo militamos Julián y yo con Lucky, Jorge Pesado y Raúl Torrijos (grandes amigos) y ahí seguimos dándole caña al asunto porque al final no es que sea lo que mas nos gusta hacer, es nuestra vida… Actualmente estamos trabajando en nuestro tercer disco que esperemos que para Navidad lo tengamos preparado para sacarlo a la luz mientras tanto seguimos dejándonos la piel en los escenarios.
Y como he dicho antes ahora de nuevo podemos disfrutar también con algunos de los Huracanes y en breve volveremos a pisar los escenarios juntos.
La música es vida!
14.Algo mas que añadir…Saludos y dedicatorias.
Muchas gracias, porque no sabes la ilusión que me hizo cuando me llegó tu mensaje y vi que alguien después de tantos años se acordaba de nosotros después del gran esfuerzo que hicimos durante tanto tiempo para conseguir cumplir nuestros sueños. Ahora con una visión más adulta y clara miro hacia atrás y sé que conseguimos algo grande, llegamos a los corazones de muchas personas con nuestra música y conseguimos hacer que en una semana hablase todo el mundo de nosotros durante años gracias a nuestras temerarias y enormes pintadas. Éramos una piña pero tal vez nos faltó el dinero o tal vez no era el momento para triunfar pero jamás he conocido de cerca a un grupo de amigos tan luchadores con tanta ilusión y fuerza capaces de mover y hacer girar su mundo.
Muchas gracias
Carpe Diem
J.C
Agosto 2012

**********************************************************************
Si tienes algo que contarnos escribe a: dupli_color_boy@yahoo.es